Operativo de Orientación sobre Regularización Migratoria en Talca

operativo de regularizacion migratoria

En el marco del compromiso por la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes, se llevó a cabo una jornada especial de orientación sobre regularización migratoria en el Liceo Carlos Condell de la ciudad de Talca el 17 de junio.

La actividad fue organizada por Fundación Madre Josefa Misión Maule, en colaboración con el Programa Habilidades para la Vida III quienes trabajan activamente con familias migrantes en contextos escolares. La iniciativa se desarrolló en el contexto de la celebración del Día de la Familia en el establecimiento, aprovechando la instancia para entregar información valiosa a las familias migrantes de la comunidad educativa.

El operativo tuvo como objetivo principal promover la regularización migratoria de adolescentes extranjeros que actualmente se encuentran en situación irregular en Chile, reconociendo y promoviendo el principio del interés superior del niño, que garantiza la protección de sus derechos sin importar su nacionalidad o situación migratoria.

Durante la jornada, alrededor de 26 apoderados migrantes del Liceo Carlos Condell recibieron orientación sobre los procedimientos migratorios, resolvieron dudas y fueron guiados en los pasos necesarios para avanzar en el proceso de regularización.

La actividad contó con la participación de:

  • Docentes del Liceo Carlos Condell

  • Profesionales del Programa Habilidades para la Vida III

  • Equipo de Fundación Madre Josefa Talca

  • Apoderados migrantes de la comunidad escolar

Este tipo de operativos refuerzan el compromiso interinstitucional con la inclusión, la dignidad y los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes en la región del Maule.

Seminario en línea: “Construyendo comunidades que protegen el medioambiente – Sembrando esperanza”

Webinario 20 de junio 2025 1Con el compromiso de seguir promoviendo el cuidado de la Casa Común y la conciencia ecológica, el próximo viernes 20 de junio de 2025 se realizará el seminario en línea “Construyendo comunidades que protegen el medioambiente – Sembrando esperanza”. Este encuentro busca generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la protección del medioambiente, fomentando la educación ecológica, el cambio de hábitos y la corresponsabilidad social.

La transmisión será abierta al público y se realizará a través de Facebook Live desde la cuenta oficial del programa NNA y familia en Bolivia, a las 19:00 horas (Bolivia/Chile).

Temáticas abordadas

Durante el seminario, se compartirán experiencias y perspectivas en torno a tres ejes principales:

  1. Situación del medioambiente en Bolivia y conversión ecológica: Una contextualización que permita comprender los principales desafíos ambientales y la necesidad de una transformación personal y comunitaria.

  2. Transición ecológica justa en comunidades periurbanas: Presentación de resultados, aprendizajes y buenas prácticas impulsadas por actores sociales locales comprometidos con el desarrollo sostenible.

  3. Proyecto Arakuaa: Iniciativa innovadora que transforma plástico reciclado en fibra textil, mostrando cómo los residuos pueden tener una segunda vida útil en beneficio de las comunidades.

Una invitación a la acción

Este seminario forma parte de los esfuerzos de la Congregación por fortalecer una espiritualidad ecológica que se traduce en acciones concretas, sostenibles y comunitarias.

Invitamos a todas las personas interesadas en el cuidado del medioambiente, la justicia social y la conversión ecológica a ser parte de este valioso encuentro.

Transmisión en vivo: facebook.com/buenpastorbolivia

Chalice fortalece el acompañamiento a familias vulnerables con nuevas entregas y talleres

Entrega a A.Mayores

Durante mayo y junio, el Proyecto Chalice Chile, llevó a cabo la entrega del Catálogo de Regalos 2024-2025. Esta iniciativa benefició a más de 60 familias con artículos para fortalecer sus emprendimientos, y a jóvenes con tablets y notebooks para apoyar su educación.

En el marco de esta labor solidaria, también se apoyó al Refugio Buen Pastor, que acoge a personas en situación de calle con atención integral 24/7. “Gracias por las donaciones, que van directamente en beneficio de nuestros residentes. Dios los bendiga por tanto amor”, expresó Miguel Riquelme, director del refugio.

Asimismo, se realizaron talleres en linea para potenciar el aprendizaje de familias patrocinadas, con capacitaciones en áreas como inicio de negocios, rentabilidad y uso de redes sociales, impartidas por profesionales de Chalice y la Congregación.

Por otra parte, en alianza con la Corporación Dolores Sopeña, se entregó agua y alimentos a familias no patrocinadas del Campamento Millantún, en Puente Alto, el más grande de Chile. “El apoyo llegó en un momento muy importante”, destacó Evelyn Morales, dirigenta del campamento.
Ref. Buen Pastor

Estas acciones reafirman el compromiso de Chalice y de la Congregación de llegar donde más se necesita, sembrando dignidad, comunidad y esperanza.

Celebración de Pentecostés en el colegio Santa Eufrasia de Concepción

WhatsApp Image 2025 06 12 at 9.47.53 AM

El martes 10 de junio, la comunidad educativa del colegio Santa Eufrasia de Concepción vivió una emotiva celebración de Pentecostés, que se conmemora 50 días después de la Pascua.

Esta celebración recuerda la venida y manifestación del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, marcando el nacimiento de la Iglesia y el cumplimiento de la promesa de Cristo. Con este profundo significado, el equipo de Pastoral del colegio preparó con esmero una jornada que buscaba ser vivencial y formativa para los estudiantes.

38368769 dc9f 4170 8797 3ded2f08ed3f

Gracias a la entusiasta colaboración de los alumnos pastoralistas, profesoras del PIE y el Coro, la ceremonia estuvo llena de momentos de oración, alabanza, música y alegría. Cada curso, desde Prekínder hasta IV Medio, estuvo representado, y los estudiantes participaron activamente con cantos, danzas y dinámicas que encendieron sus corazones con la fuerza del Espíritu.

En un gesto simbólico y festivo, los más pequeños celebraron el “cumpleaños de la Iglesia” reventando una piñata llena de dulces y representaciones de los frutos del Espíritu Santo. La jornada también contó con la presencia de educadoras de párvulos, asistentes de la educación, apoderados y padres, quienes valoraron profundamente el espíritu de comunidad y esperanza vivido en este día.

La Pastoral, agradeció a todas las personas que hicieron posible este hermoso momento. Seguimos construyendo juntos una comunidad que celebra y vive la fe con alegría.